• Background Image

    News & Updates

    Uncategorized

agosto 11, 2020

Ofrece un buen café con agua filtrada

Tomarse una taza de café puede ser una de las experiencias más placenteras a primera hora de la mañana. De hecho, es una bebida muy versátil que se puede adaptar a los diferentes gustos de las personas, ya que se puede beber solo, con leche, caliente, frío, en frappé, etc. Sin embargo, la calidad del café una vez colado, dependerá mucho de la calidad del agua que se utilice para su elaboración.

En tu negocio de hostelería es importante ofrecer productos y servicios de excelencia; es por esta razón que, en el momento de realizar una taza de café, ésta debe hacerse con el agua de mejor calidad. Sin embargo, esto no significa comprar garrafas y garrafas de agua que pueden suponer un gasto elevado y reducción de espacio en los lugares de almacenamiento.

 

Agua filtrada de calidad con Blue Planet Horeca

Contar con máquinas de filtrado del agua para asegurarse que el agua esté realmente limpia y libre de impurezas dará un valor añadido al producto que, finalmente, tu cliente apreciará.

De hecho, muy poca relevancia tendrá la calidad del grano de café que puedas tener en tu establecimiento; si el agua que se utilice para preparar el café no es de gran calidad, ésta podrá afectar elementos como el sabor, el aroma y la textura que pueda tener.

Con las máquinas de filtración de agua de Blue Planet Horeca podrás ofrecer a tus clientes tazas de café preparado con agua filtrada de la mejor calidad. Asimismo, por medio del sistema de ósmosis para el canal de Horeca de Blue Planet, podrás ofrecer un agua de sabor muy similar al agua mineral, por lo que el café tendrá un sabor muy puro y agradable al paladar.

El agua forma parte del 98% de una taza de café por lo que su origen y su calidad influirá en gran medida, como hemos mencionado previamente, en su sabor. Sin embargo, existen propiedades en el agua que también influyen en el producto final; elementos como la cal o el cloro pueden alterar el sabor del café.

 

Por medio de los sistemas de filtración y ósmosis que ofrecemos en Blue Planet Horeca, tu negocio de hostelería podrá ofrecer un producto de gran calidad a todos tus clientes, pues el agua transita por filtros de sedimentos y carbón activo, los cuales la purifican y la convierten en un producto de materia prima de calidad para la elaboración de bebidas como el café o infusiones de té.

mayo 14, 2020

Una correcta hidratación en tiempos de coronavirus

El cuerpo humano está compuesto mayoritariamente por agua; oscilando entre 70% y 50%, dependiendo de la persona. De hecho, el agua en el cuerpo es el vehículo que permite que nuestro organismo funcione correctamente; desde favorecer las funciones de ciertos órganos, hasta eliminar toxinas. En pocas palabras, necesitamos agua para tener un ritmo de vida sano y equilibrado.

Es importante tener en cuenta que, al igual que nuestro cuerpo es básicamente agua, cada día la va perdiendo de manera constante. De hecho, cada día perdemos entre 2 y 2,5 litros de agua por medio de acciones como la respiración, la sudoración, la orina o al ejercitarnos.

Mantener el sistema inmune elevado durante la pandemia causada por el virus COVID-19 es fundamental. No sólo permitirá protegernos de la posible transmisión del virus, sino que ayudará a mantener una correcta condición física y mental.

En el caso de aquellas personas de alto riesgo a infectarse, personas mayores o personas con patologías comprometidas, ingerir cantidades recomendadas de agua es de suma importancia y estar consciente de ello. De hecho, a medida que nos vamos haciendo mayores, la sensación de necesidad de beber agua va desapareciendo, de tal manera que mantener una correcta hidratación es cada vez más complicado al ir perdiendo la capacidad de retener agua en los tejidos corporales.

Es bien sabido que necesitamos beber al menos dos litros de agua al día de manera que nuestro cuerpo esté correctamente hidratado y que éste tenga las capacidades de evitar que el virus entre al organismo.

Recomendaciones para mantenerse hidratado

Que el cuerpo sea una barrera ante el virus es una acción fácilmente lograble si uno es consciente de mantenerse hidratado. Es por ello que hemos realizado una lista de recomendaciones a seguir:

1. Beber mucha agua: como hemos mencionado previamente, la cantidad recomendada de agua que se tiene que beber al día es de, al menos, 2 litros. Además, es importante hacerlo antes de que se produzca la sensación de sed en el cuerpo.

2. Comer alimentos con altos niveles de agua: las frutas y las verduras son una buena manera de mantenernos hidratados al estar compuestos por altos contenidos de agua.

3. Evitar la sobreexposición al sol: estar expuesto por largos períodos al sol provoca que por medio de la sudoración nos deshidratemos más rápido. Es por eso que hay que evitar estar expuestos tanto tiempo, sobre todo durante las horas más calurosas del día.

4. Aumentar el consumo de agua si es necesario: hay veces en que el consumo de agua ha de aumentar, por ejemplo si hace mucho calor o si se va a tomar medicamentos. De esta manera mantendremos los niveles de hidratación balanceados y evitaremos deshidratarnos.

5. Beber otros líquidos: no supone reemplazar la ingesta de agua, pero beber zumos u otros líquidos puede llegar a ser un buen complemento para estar correctamente hidratado.

Con nuestro servicio de agua filtrada ponemos a tu disposición el mejor servicio de agua para el canal horeca, con sistemas de filtración y ósmosis y dispensadores de agua.  Además de mantenerte hidratado, que hemos visto que es de suma importancia, también ayudarás al cuidado del medio ambiente, reduciendo el uso del plástico y reduciendo el impacto medioambiental del transporte.

Infórmate sin compromiso si estás interesado en el servicio de agua filtrada tanto para tu negocio como para tu casa, tenemos la solución para ti.

mayo 8, 2020

Beber agua en fuentes dispensadoras: una práctica segura

 

 

 

 

 

Comunicado de ADEAC, 5 de mayo de 2020

Está demostrado que una hidratación saludable ayuda al bienestar mental y mejora el rendimiento físico. En la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, las empresas están obligadas por ley a proporcionar agua potable para sus empleados.
Los dispensadores de agua proporcionan una de las formas más seguras e higiénicas, además de sostenibles, de hidratación saludable a sus empleados y clientes. Las empresas asociadas a la ADEAC aportan esta necesidad de consumo de forma segura y con las garantías sanitarias adecuadas siguiendo el Código de Buenas Prácticas de Higiene establecidas por la Watercoolers Europe (WE), tras aprobación por parte de las Autoridades Sanitarias de cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) y registrado en el Registro de Seguridad Alimentaria de la UE.

DISPENSADORES DE AGUA Y COVID-19

Según recoge el Boletín Oficial del Estado en las Ordenes “SND/388/2020 y Orden SND/386/2020, de 3 de mayo”, por las que el Ministerio de Sanidad establece las condiciones y procedimientos de seguridad para la apertura al publico de “actividades de comercio minorista, actividades de hostelería, actividades de restauración, comercios y servicios así como para la practica del deporte profesional y federado.”

En el CAPÍTULO I, Artículo 2 y en el CAPÍTULO II, Artículo 8 respectivamente “Medidas de higiene que se deberán aplicar en los establecimientos y locales con apertura al público”, se puede leer:

“Los establecimientos y locales que abran al público en los términos del artículo 1 realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros y cestas, grifos, y otros elementos de similares características, …”

En este artículo se describen las medidas higiénicas que deben realizarse en las máquinas dispensadoras de agua, iguales al resto del mobiliario habitual que forma parte de cualquier establecimiento.

Marta Hugas, responsable científica de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), en relación con esta pandemia indicó:

“Las experiencias de brotes anteriores de coronavirus relacionados, como el síndrome respiratorio agudo severo del coronavirus (SARS-CoV) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio del coronavirus (MERS-CoV), muestran que no hubo transmisión a través del consumo de alimentos. En este momento, no hay evidencia que sugiera que el coronavirus (SARS-CoV-2) sea diferente a este respecto”.

Dr. Albert Bosch, prestigioso catedrático de Microbiología, director del Grupo de Virus Entéricos de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación Española de Virología de España, confirma:

“…que LA COVID19 no debe ser considerada como una enfermedad susceptible de ser transmitida por el consumo de agua o alimentos“.”

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y UNICEF (Fondo de Emergencia Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia):

“Actualmente, no hay evidencia sobre la supervivencia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19, en el agua potable”..”

La WE, como Asociación Europea líder en el suministro de agua a través de dispensadores y ADEAC, como asociación líder del sector en España, tienen la responsabilidad de asesorar a los Miembros de sus Asociaciones y a sus clientes sobre el uso seguro de dispensadores de agua durante la pandemia de COVID-19.

REINICIO DE LOS DISPENSADORES DE AGUA DESPUÉS DEL CIERRE TEMPORAL DE INSTALACIONES

Los clientes deben asegurarse de que la falta de uso de los dispensadores durante ciertos periodos de tiempo, no creen problemas de calidad.
Por ello, las pautas a seguir antes de reiniciar el uso de un dispensador son:
Sin uso o apagado durante menos de 3 semanas:

  1. Dispensadores de agua envasada: Retire el envase, drene el dispensador a través de los grifos, coloque un envase nuevo y vierta 5 litros de agua a través de ambos grifos. Limpie los grifos y el área de dispensación con toallitas desinfectantes aptas para uso alimentario.
  2. Refrigeradores de agua alimentados por agua de red: Vierta aproximadamente 5 litros de agua a través de ambos grifos. Limpie los grifos y el área de dispensación con toallitas desinfectantes aptas para uso alimentario.
  3. Dispensadores de agua caliente: Vuelva a encender el dispensador y permita que alcance la temperatura de uso. Una vez alcance dicha temperatura, espere al menos 10 minutos, drene el tanque y permita que se vuelva a llenar.

Sin uso durante más de 3 semanas:

  1. Dispensadores de agua envasada y dispensadores alimentados por agua de red que se hayan mantenido encendidos: Siga las mismas pautas que para dispensadores sin uso o apagados durante menos de tres semanas, es recomendable realizar una higienización en la próxima visita. Verifique la fecha de caducidad de cualquier envase de agua en stock.
  2. Dispensadores de agua caliente: Siga las mismas pautas que para dispensadores de agua caliente sin uso o apagados durante menos de tres semanas.

Advertencias Adicionales
Como medida de precaución adicional, se recomienda realizar una higienización en aquellos dispensadores ubicados en lugares con necesidades higiénicas especiales.

ADEAC RECUERDA LAS RECOMENDACIONES GENERALES QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO EN CUALQUIER ACTIVIDAD

  1. Practicar una buena higiene personal lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón o con un
    desinfectante para manos a base de alcohol.
  2. Limpiar regularmente las superficies que se manipulan con frecuencia mediante toallitas con alcohol
    (fotocopiadoras, máquinas de café, teclados, mesas, pomos de las puertas,…).
  3. Evitar asistir al trabajo si se tiene malestar.
  4. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca si sus manos no están limpias.
  5. Evitar reuniones o aglomeraciones dentro del espacio de trabajo.
  6. Practicar el distanciamiento social: asegúrese de que haya al menos 2 metros entre las personas.

Asimismo, ADEAC recomienda:

  1. Seguir las instrucciones del Manual de Buenas Prácticas de la ADEAC, aprobado por las Autoridades
    Sanitarias de cada país y registrado por la Comisión Europea.
  2. Proveerse con empresas asociadas a ADEAC, que le permitan garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad por ella establecidos
  3. Realizar una limpieza de todo el exterior del dispensador de forma regular, siguiendo las recomendaciones generales para cualquier superficie, tal y como se ha mencionado en el apartado anterior.
  4. Limpiar frecuentemente los grifos del dispensador de agua usando toallitas desinfectantes o rociadores aptos para uso alimentario
  5. Mantener la distancia social recomendada cuando se vaya a utilizar el dispensador.

RECOMENDACIONES AL PERSONAL QUE REALIZA EL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN

  1. Usar guantes y mascarilla cuando llegue a las instalaciones del cliente.
  2. En caso de que sea necesario realizar una intervención en el dispensador de agua, asegurarse de desinfectar las manos con desinfectantes aprobados y ponerse guantes nuevos.

WE, “Watercoolers Europe” es una organización sin ánimo de lucro que representa los intereses de la industria del dispensador de agua en Europa (dispensadores de agua envasada y dispensadores alimentados por agua de la red (punto de uso) y garantiza que se implementen estándares de calidad nacionales e internacionales para la industria del dispensador de agua. Además de la legislación europea existente, se exige a los miembros de la organización el cumplimiento de las legislaciones nacionales vigentes relevantes.

ADEAC
ADEAC, Asociación de Distribuidores, Envasadores y Productores de Agua en Cooler, es una entidad sin ánimo de lucro que reúne a la mayoría de empresas españolas de distribución de agua a centros de trabajo, domicilios y en gran formato a través de fuentes. Fundada en 1998, la Asociación trabaja para dar voz a los intereses empresariales de sus asociados, tanto frente a la Administración Pública como frente a otros organismos nacionales o europeos. Para reforzar ese objetivo, ADEAC es miembro también de Watercoolers Europe (WE) que agrupa a las diferentes asociaciones nacionales del sector en Europa y en la que colabora activamente.
Como representante de sus asociados, ADEAC cuenta con el reconocimiento de la Administración Española y Europea, lo que la ha convertido en un destacado interlocutor del sector.

Laboratorio Dr. Oliver Rodés es una empresa con 120 años de experiencia en el sector del agua, especializada en el asesoramiento higiénico-sanitario y análisis para la industria alimentaria, farmacéutica, industria en general y empresas de servicios.

COMUNICACIÓN DEL DOCTOR ALBERT BOSCH NAVARRO, CATEDRÁTICO DE MICROBIOLOGIA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA

A raíz de una consulta realizada por la Asociación Española de Dispensadores de Agua (ADEAC), deseo expresar mi valoración científica según la cual la COVID-19 no debe ser considerada como una enfermedad susceptible de ser transmitida por el consumo de agua o alimentos.

El agente causal de la COVID-19 es el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo o SARS-CoV-2. Todos los miembros de la familia Coronaviridae son virus con una envuelta externa que contiene una bicapa lipídica, lo cual confiere a la partícula vírica una labilidad mucho más pronunciada en comparación con un virus desnudo, como norovirus o el virus de la hepatitis A.

Está bien documentado que el SARS-CoV-2 se excreta en niveles elevados en las heces, incluso después de que el virus deje de detectarse en muestras orofaríngeas. No obstante, prácticamente la totalidad del SARS-CoV-2 que se encuentra en las heces está ya inactivado. La proporción de partículas infecciosas dentro del total de partículas en heces es de un entre diez millones.

Por lo tanto, y teniendo además en cuenta los fenómenos naturales de inactivación de virus en el ambiente, se puede concluir que la transmisión de la COVID-19 se da por vía respiratoria, por microgotas o aerosoles, y no a través del consumo de agua.

Dr. Albert Bosch Navarro
Catedrático de Microbiología
Director del Grupo de Virus Entéricos, UB

marzo 23, 2020

Descubre las ventajas del agua filtrada para tu restaurante

El consumo de agua filtrada se está generalizando, desde hace ya un tiempo, en los sectores de la restauración y la hostelería. Se trata de una opción que, por sus claras ventajas, no ha parado de crecer y ganar prestigio en los últimos años. De hecho, en ciudades como París, siempre a la vanguardia de todo lo relacionado con la gastronomía, la mayoría de locales ya emplean algún tipo de sistema que les permita ofrecer agua filtrada a sus clientes.

Es importante remarcar que este auge del agua filtrada no responde a una moda pasajera de consumo, sino que es fruto de una evolución. En esta línea, se han podido demostrar, tanto desde el punto de vista de los clientes como de la empresa, los beneficios del uso de este tipo de agua. Este artículo se propone, precisamente, repasar y explicar por qué es interesante apostar por el agua filtrada.

Los dispensadores de agua y los sistemas de ósmosis actuales garantizan la calidad

El progreso tecnológico es fundamental para entender este cambio social y para desmontar, sea dicho de paso, algunos mitos del pasado. Dejémoslo claro: el agua filtrada no tiene nada que envidiar al agua embotellada, en términos de salubridad y calidad. Mediante los sistemas de ósmosis modernos, se puede garantizar su debido filtraje y, en definitiva, su consumo cotidiano se puede desarrollar en unas condiciones óptimas.

Con el agua filtrada gana el cliente y gana el restaurante

Las máquinas de agua para restaurantes también propician que los locales sean más competitivos. El uso de agua filtrada, al fin y al cabo, posibilita, sin renunciar a la calidad, un ahorro importante de los gastos.

Y alguien se puede estar preguntando: ¿por qué motivo? Pues bien, porque el agua filtrada es menos cara que la embotellada, que está sujeta a muchos procesos y, por lo tanto, a muchos intermediarios. Hay que añadir, asimismo, que los dispensadores de agua para restaurantes permiten también reducir el espacio que las botellas suelen ocupar en el almacén.

Así pues, para el restaurante es más cómodo y económico disponer de su propia agua filtrada, a través de algún tipo de dispensador, que comprarla embotellada. Pero podemos ir incluso más allá. Esta reducción de gastos por parte de la empresa es un aliciente que puede repercutir de forma positiva también en el cliente, que puede consumir agua a un precio más competitivo.

Los valores que demuestra el uso de agua filtrada para restaurantes

En la última década la conciencia ambiental se ha convertido en una necesidad social. Son muchas las voces especialistas que advierten de la importancia de actuar de una forma menos agresiva con el medio ambiente. En esta línea, sin ir más lejos, se han destacado los problemas ambientales que se derivan de un consumo excesivo de artículos envasados.

Por consiguiente, el agua filtrada para restaurantes ofrece ventajas desde el punto de vista ecológico, ya que minimiza el uso de envases, y de su transporte por parte de algún intermediario. Menos plástico y menos kilómetros, todo ello gracias a los dispensadores de agua.

Este valor añadido merece la pena de ser reivindicado por aquellos restaurantes que han optado ya por la solución de disponer de máquinas de agua filtrada. Es una ocasión para la empresa de fomentar un tipo de consumo menos dañino para el planeta, aunque también de reivindicar estos pequeños pero significativos pasos hacia una sociedad mejor. Se trata de una oportunidad para reforzar la marca con unos valores que cada vez más clientes valoran e incluso priorizan.

La personalización de botellas: otra oportunidad para el restaurante

¿Y cómo servir el agua filtrada para restaurantes? Pues esta pregunta genera también nuevas oportunidades para el negocio. A diferencia del agua ya embotellada, donde se inscribe la marca del productor, en este caso se pueden crear diseños personalizados en botellas de vidrio. De este modo, también se puede trabajar en pro de reforzar la marca del restaurante.

Aprovechar sus múltiples beneficios

En síntesis, no es de extrañar que el uso de agua filtrada sea cada vez más importante en todo tipo de restaurantes. Sus beneficios económicos, ambientales e incluso en términos de marca representan nuevas ventanas para mejorar el negocio y fidelizar clientes.

marzo 4, 2020

El agua filtrada en botellas de diseño, una oportunidad de negocio

Cada vez son más los restaurantes que optan por el uso de agua filtrada en su establecimiento, mediante botellas personalizadas. De hecho, en ciudades como París, referente internacional del mundo gastronómico, este empleo del agua es, en la actualidad, el más recurrente. Y no se trata, meramente, de una moda, que tal y como ha llegado, se puede ir cualquier día. No. Estamos, sin lugar a dudas, ante una transformación definitiva en la forma de consumir agua, ya que responde, como veremos, a un cambio de paradigma.

Son ya muchos los restaurantes de primer nivel, por ejemplo, con estrellas Michelín, que también se han decidido a cambiar de método y dejar atrás, para siempre, el agua embotellada en envases de plástico. Gracias a sus múltiples beneficios, y a una mayor concienciación social, el agua filtrada ha llegado para quedarse, y para hacerlo en todo tipo de restaurantes. Desde los más humildes a los más exclusivos.

El agua filtrada, que hoy en día garantiza una salubridad de muy alta calidad, es reconocida, sobre todo, por sus ventajas económicas y ambientales. Con ella sale ganando el negocio y, a la vez, también el planeta. Pero es que, además, tal y como comprobaremos a través de este artículo, también genera una serie de oportunidades desde el punto de vista estético. Es una ocasión, pues, para distinguirse y reforzar la marca del restaurante con diseños personalizados.

Las ventajas económicas y ambientales del agua filtrada

Antes que nada, hay que reconocer que han sido las razones económicas y ambientales las que, en gran medida, han fomentado el éxito del agua filtrada entre los restaurantes. Si bien nuestro objetivo es conocer las ventajas estéticas de esta opción, no hay que olvidar tampoco todas estas cuestiones.

Si hacemos cálculos, veremos que el agua embotellada comprada en envases de plástico sale muy cara, porque se comercializa a partir de un proceso repleto de intermediarios. Por el contrario, el agua filtrada, en botellas reutilizables, plantea un ahorro económico considerable, que también puede repercutir, al fin y al cabo, en el precio que paga el cliente en el restaurante. En este sentido, por ejemplo, en París muchos locales de restauración ofrecen el agua filtrada de forma gratuita, o a un precio muy competitivo.

Por otro lado, las razones ambientales también han jugado un papel fundamental en el cambio del tipo de agua para restaurantes. La población cada vez está más concienciada sobre los perjuicios de emplear el plástico en el envasado de productos.

Botellas personalizadas, en envases exclusivos

En el ámbito del agua para restaurantes, la utilización de agua filtrada posibilita un sinfín de oportunidades en el campo del diseño. Si bien con el agua envasada en plástico el restaurante se tenía que conformar, por lo general, con los diseños ya incorporados en el producto adquirido, al usar agua filtrada las opciones estéticas crecen exponencialmente. Posibilita, en definitiva, la exploración de un abanico estético enorme, del que se puede sacar un provecho comercial.

Agua filtrada: una ocasión para reforzar la marca

El hecho de poder ofrecer agua a los clientes a través de botellas personalizadas, permite dar una imagen de exclusividad. Es una ocasión única para reforzar la marca, para que incluso las botellas destilen la filosofía y los valores del restaurante.

Además, no hay que olvidar que se trata de botellas reutilizables. Es decir, que no solamente se pueden aprovechar, sino que demuestran el compromiso ambiental del restaurante en cuestión, una idea que puede ser interesante también de comunicar.

Objetivo: una experiencia gastronómica y estética extraordinaria

Hay que tener siempre en cuenta que el cliente no solamente va a un restaurante para disfrutar de una buena propuesta gastronómica. Comer es una experiencia sensorial completa, un acto cultural, en la que el sentido estético tiene un rol primordial.

En esta línea, el agua filtrada para restaurantes puede brindar numerosas ventajas para el negocio. No solamente por el ahorro económico y el compromiso ambiental, que son fundamentales, sino también por las botellas personalizadas y los envases exclusivos, que también son muy importantes. Al fin y al cabo, pueden ayudar a reforzar la marca, es decir, los valores del restaurante. Y pueden contribuir a demostrar el buen gusto del restaurante, en síntesis.