• Background Image

    News & Updates

    Coffee

octubre 4, 2019

¿Por qué elegir agua filtrada para tu restaurante?

¿Por qué elegir agua filtrada para tu restaurante?

Las ventajas del agua filtrada en el sector de la restauración

Blue Planet Horeca analiza los distintos beneficios que ofrece el uso, en los restaurantes, de agua depurada mediante filtros

Quizás en los últimos tiempos hayas pedido agua en un restaurante, y te la hayan servido en una botella de vidrio personalizada. Seguramente se trate de agua filtrada. Que no te sorprenda. En países como Estados Unidos y Francia, este acto es muy común. De hecho, en ciudades como Nueva York y París, podríamos decir que se ha generalizado entre el sector de la restauración.

En nuestro país, a pesar de no haber progresado tan deprisa, cada vez hay, también, una mayor conciencia sobre el tema. El uso de agua filtrada tiene, por ejemplo, implicaciones económicas y ambientales muy provechosas. Más que una tendencia, se ha convertido en una apuesta clara de futuro. En este artículo, desde Blue Planet Horeca te planteamos hasta cinco ventajas de su utilización en tu restaurante.

  1. Ahorrar gastos

Quien regenta un negocio sabe que es imprescindible pensar en la gestión económica. En la relación entre los ingresos y los gastos. Pues bien, en el caso que nos ocupa, con el cambio al agua filtrada podemos salir ganando. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el agua embotellada tiene un coste muy elevado. ¿Por qué? Simple. Fíjate en todos los procesos que conlleva: producción, transporte, almacenamiento, refrigeración, etc. Y ahora piensa en la cantidad de agua embotellada que se sirve en tu restaurante, en un día. Eso quiere decir que el gasto mensual, con el paso del agua embotellada a la depurada con filtros, puede reducirse notablemente.

El agua filtrada, además, permite beneficiar económicamente al restaurante, pero también al cliente. Ante el ahorro del establecimiento, el restaurador se pueden plantear distintas acciones, como vender agua a un precio muy económico, en un win-win con el cliente, que lo notará en la cuenta final. Directamente, también puede optar por ofrecerla de forma gratuita, como sucede en muchos restaurantes franceses.

  1. Reducir el impacto ambiental

La situación climática del planeta requiere de una respuesta colectiva. Las personas y las empresas cada vez toman más en consideración su relación con el medio ambiente. Uno de los temas clave, en esta materia, es el de los residuos envasados, que pueden tardar décadas, e incluso siglos, en descomponerse. España todavía ocupa la quinta posición en el consumo de agua embotellada en la Unión Europea. La ventaja ambiental del uso de agua filtrada en restaurantes es que minimiza el empleo de bebidas envasadas.

Apostar por el agua filtrada también ayuda a reducir la huella de carbono, ya que no es necesario el transporte y el proceso de producción externo. Es por este motivo que, a menudo, se la denomina “el agua de quilómetro zero”. Sin emisiones de dióxido de carbóneo, pues, y sin generar residuos envasados, provoca un impacto ambiental mínimo. La  podríamos denominar, perfectamente, como un “agua eco-friendly. Ante el contexto ecológico mundial, es, sin duda, el agua del futuro.

  1. Tecnología moderna, calidad garantizada

Con las tecnologías actuales, la salubridad y la calidad del agua filtrada están más que garantizadas. Es por eso que hay que desmontar los mitos negativos y las dudas que, años atrás, circulaban al respecto. El recorrido de este tipo de agua no va del grifo al vaso. Las sistemas de filtraje y osmosis, muy avanzados, depuran el líquido, y suministran agua fresca con todas sus propiedades básicas aseguradas. Y no solo eso. Incluso se han preparado máquinas de agua para restaurantes gourmet. De hecho, diferentes restaurantes con estrellas Michelín ya ofrecen este tipo de dispensadores de agua en sus locales.

  1. Fuente de hábitos saludables

Los especialistas proponen que el paso de los restaurantes del agua embotellada al agua filtrada podría fomentar, a su vez, un menor consumo de bebidas azucaradas. El hecho de que el agua filtrada sea mucho más económica, podría potenciar su demanda, en los restaurantes. Al mismo tiempo, impulsaría unos hábitos alimentarios más saludables, con la disminución del consumo de azúcar diario por persona.

  1. Una oportunidad para potenciar el diseño

Hemos hablado de economía, de medio ambiente, de salud. Pero el agua filtrada también abre nuevas perspectivas en el ámbito de la creación. Su aparición ha suscitado que los restaurantes encarguen el diseño de botellas personalizadas, de vidrio reutilizable, en las que almacenar y servir el agua. Es decir, que el agua filtrada también puede potenciar el diseño. Ética y estética.

  1. Ha llegado para quedarse

Agua purificada, de calidad, más económica y con efectes medioambientales positivos. Sus ventajas para los restauradores explican que se trate de un consumo que ya consolidado en ciudades como Nueva York y París. En los últimos años, ya ha empezado a penetrar en nuestro país. El agua filtrada ha llegado para quedarse, también en tu restaurante.

octubre 4, 2019

¿Cómo elegir el mejor dispensador de agua para mi negocio?

¿Cómo elegir el mejor dispensador de agua para mi negocio?

Criterios para comprar un dispensador de agua

Blue Planet ofrece a los lectores herramientas para escoger el dispensador de agua más adecuado a las necesidades del cliente.

El agua es vida. Sabemos, gracias a los científicos, que su consumo ayuda a desarrollar una vida saludable. Se trata, sin duda, de un acompañante excelente para nuestras comidas. Es por eso que es un elemento indispensable en cualquier restaurante del mundo.

En los últimos años, han surgido nuevas formas de servir agua en el sector de la restauración. Más económicas, más ecológicas, y que garantizan, con sistemas de filtración y osmosis del agua muy avanzados, la salubridad y calidad. En este contexto, las máquinas de agua para restaurantes se están consolidando, cada vez más, en nuestro país. Como veremos, las hay de tipos muy distintos. En este artículo de Blue Planet, nos proponemos ofrecer unas ideas básicas al restaurador que se plantea adquirir una. Para que pueda decidir cuál le puede convenir más.

  1. Pensar en las necesidades de nuestro restaurante

Primeramente, tenemos que pensar, tal y como haríamos con cualquier otra compra, en las necesidades del negocio. El objetivo, en este caso, es escoger la máquina de agua para restaurantes más adecuada. Es decir, la que, por sus características, facilite, de la mejor forma posible, nuestro trabajo.

Hay, en ese sentido, como mínimo, dos factores fundamentales a considerar: cuál es el consumo de agua los clientes, tanto en cantidad como en franjas horarias, y cuál sería la localización del dispensador. Así pues, hay que preguntarse por el número aproximado de usuarios que pueden hacer uso de la máquina, en qué espacio de tiempo, y con qué intensidad. La ubicación del dispensador, por otro lado, es importante, porque puede condicionar su tamaño.

  1. Analizar las características de cada máquina

Teniendo claras nuestras necesidades, debemos estudiar qué nos ofrece cada dispensador de agua para restaurantes. Es la hora de fijarse en los detalles, y de comparar. En el caso de las máquinas de agua para restaurantes, encontraremos matices en distintos aspectos técnicos. Por ejemplo, en los materiales de fabricación, en su sistema de funcionamiento, en la capacidad y en el precio. Esa variedad es la que permite, precisamente, que podamos seleccionar una opción muy ajustada a lo que precisamos.

La cantidad y diversidad de dispensadores es enorme. Entre los diseños, los más elegantes son de acero inoxidable o bien de policarbonato blanco. Hay que parar atención en los materiales con que se ha fabricado, para tener en cuenta su posible durabilidad. Para aquellos restaurantes con un espacio más limitado, también existen máquinas que son fuentes de pie y de sobremesa. Y, respecto a la capacidad, hay formatos de botellas o garrafas que van desde los 0,5 litros hasta depósitos que pueden acumular, aproximadamente, unos 20 litros.

  1. Dispensadores eléctricos y manuales

Por lo que respecta a su funcionamiento, es interesante desarrollar un poco más las ideas. Encontraremos máquinas de agua para restaurantes que son eléctricas, y también otras de tipo manual. Las eléctricas suelen permitir disponer, apretando un botón, de agua fresca, así como también de agua caliente, algo muy útil si también se preparan infusiones. Se trata de máquinas muy completas, útiles y cómodas. Aunque tengan un precio de venda más elevado, son las que más se adquieren en el mercado. Su éxito es generalizado.

A pesar de ello, las máquinas de agua de tipo manual también cumplen perfectamente con sus funciones. Las hay con distintos sistemas de funcionamiento: de llave, de válvulas, de enrosque, etc. En algunos casos, necesitan de un bombeo manual. Sea como sea, en su mayoría también son muy fáciles de emplear. Y, según el presupuesto de que se disponga, se pueden adecuar más a la necesidad de nuestro restaurante

  1. Priorizar y elegir

La presencia de tantos modelos de máquinas de agua para restaurantes tiene sus ventajas. Claro, tenemos más variedad para elegir, y para encontrar aquello que andamos buscando. Pero, a su vez, esto puede complicar la decisión del cliente, que puede sentirse desbordado por tantos dispensadores. Por este motivo, hemos ofrecido algunas claves para determinar qué tipo de máquina nos puede interesar más, en función de nuestro negocio. Estos puntos fundamentales, tales como el consumo del cliente, el espacio disponible, los materiales de producción y el precio, pueden contribuir a priorizar qué es lo que más nos interesa.

De lo que no cabe ninguna duda, ateniéndose a los datos, es de que este tipo de dispensadores de agua para restaurantes, muy habituales en otros países, van a continuar penetrando en el mercado. Sus beneficios, en ahorro económico, comodidad y respeto por el medio ambiente, así lo auguran.